Contacto
¡Si tiene alguna pregunta no dude en consultarnos!

Tejidos industriales:
industrialmesh@gkd.de

Bandas de proceso:
processbelts@gkd.de

Tejidos arquitectónicos:
metalfabrics@gkd.de

O utilice nuestro:
formulario de contacto

Tejidos de acero inoxidable

Los tejidos de acero inoxidable son tejidos de alambre fabricados mediante una tecnología de tejido adaptada específicamente a este material. Así, los alambres empleados pueden presentar un diámetro de entre 12 µm y 7 mm, dependiendo de la aleación de acero inoxidable.

Los tejidos de acero inoxidable se utilizan en la industria, principalmente, en filtración y tecnologías de separación. La combinación del material y la tecnología de tejido permite fabricar medios de tejido muy reproducibles, que se caracterizan por una varianza mínima del tamaño de los poros y una gran estabilidad de la geometría de los poros. Esto es lo que distingue esencialmente a los tejidos de acero inoxidable con respecto a otros tejidos, como p. ej. los sintéticos.

Las aleaciones de acero inoxidable empleadas determinan sustancialmente los campos de aplicación en lo referente a corrosión, temperatura y resistencias. Los materiales de acero inoxidable y sus aleaciones disponibles actualmente permiten el uso en entornos extremadamente corrosivos, así como en aplicaciones a temperaturas muy elevadas. Los tejidos de alambre de acero inoxidable, mejorado con tecnologías de soldadura (directa o indirecta), pegado y sinterizado, se pueden transformar para obtener elementos filtrantes de desarrollo especial adaptados al tipo de tejido de alambre correspondiente.

Debido a sus características especiales, los tejidos de acero inoxidable gozan de una gran popularidad también en la arquitectura. Las superficies textiles de acero inoxidable, gracias a su variedad funcional, son algo más que meros objetos de diseño: idóneos para aplicaciones en exterior, los paneles de acero inoxidable para fachadas se pueden fabricar con anchos de hasta 8 metros, y con ellos es posible, entre otras cosas, reducir la entrada de energía solar en el edificio en verano y permitirla en invierno, mejorando así el balance energético (ejemplo: Luna Apartements , Australia). Asimismo, también es posible fabricar fachadas mediáticas transparentes de gran superficie y aptas para la proyección de vídeos mediante tiras de LED tejidas [Mediamesh].

Otros temas

×

Inicie su sesión para ver contenidos adicionales

Si aún no tiene acceso al GKD-InfoCenter, por favor crea la cuenta de usuario necesaria. A causa de nuestra nueva página web le pedimos a nuestros usuarios ya registrados volver a registrarse.

Registrar ahora
¿Ha olvidado su contraseña?